Visitante N°

lunes, 24 de agosto de 2015

Tucumán: apelaron ante Casación la absolución de 2 empresarios de ingenios


El fiscal general ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán, Pablo Camuña, apeló ante la Cámara Federal de Casación Penal la absolución que favoreció a los empresarios Santiago Daniel Gasep y Luis Alberto Drube.
Los dueños del Ingenio y Destilería “La Trinidad” habían llegado al juicio oral procesados por el vertido de desechos industriales a las aguas de la cuenca Salí - Dulce, afectando la salud de los habitantes de la zona.
Camuña había solicitado la pena de cuatro años y seis meses de prisión e inhabilitación especial por el tiempo de la condena para Gasep, y de cuatro años de prisión e inhabilitación especial por el tiempo de la condena para Drube. Sin embargo, los jueces resolvieron que los titulares de la Azucarera del Sur SRL no violaron el artículo 55 de la ley de residuos peligrosos que sanciona con prisión de tres a diez años a quien contamine, envenene o adultere “de un modo peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general”.
El representante del MPF había considerado probado que ambos imputados tenían pleno conocimiento del nivel de contaminación que se derivaba de la actividad desarrollada en “La Trinidad” y que la empresa no contaba con un sistema de tratamiento de sus efluentes industriales. Además de la falta de manejo responsable de los desechos, la “laguna de sacrificio” -donde los desperdicios deben ser acondicionados- se desbordó y afectó el río Chico o Medina, que desemboca en el embalse de Río Hondo de Santiago del Estero.
Camuña relató durante su alegato cómo la vinaza (el residuo de la industrialización de la caña de azúcar) se mezclaba en un canal a cielo abierto, que pasaba por un barrio y una escuela y generaba problemas para la comunidad local como olores y presencia de gusanos y moscas, sumados al riesgo que implicaba que algún niño o niña pudiera caer en ese canal.
En su escrito, el fiscal general resaltó la importancia del juicio y “del impacto de la sentencia en Tucumán”.l

Gobierno provincial analiza comprar azúcar a ingenios del norte santafesino



De esa manera, la cadena productiva recibiría por cada kilo, un valor mayor al que venden el azúcar desde hace 5 años y, al mismo tiempo, el estado provincial compraría el producto para sus diferentes Ministerios a un precio menor del que le paga en sus proveedores actualmente.
En diálogo con RADIO AMANECER, el senador provincial por el departamento General Obligado, Orfilio Marcón, adelantó que “en la línea y la intención de tratar de colaborar desde la provincia, se mantuvo una reunión con el Ministro, con integrantes de su equipo, con el Municipio de Las Toscas y se está evaluando la posibilidad de comprar una determinada cantidad de azúcar, aproximadamente mil toneladas”.
“El objetivo que tiene la provincia – remarcó el legislador - es acompañar el funcionamiento de la industria, acompañar a los productores cañeros y al mismo tiempo comprar una parte de lo que consume el estado santafesino durante todo el año a través del ministerio de Educación, de Desarrollo Social, de Salud”.
Luego, Marcón describió que “comprándola en el mercado, el azúcar se paga unos ocho pesos, mientras que en la boca de ingenio, desde hace cinco años que se está pagando prácticamente lo mismo según nos explicaba la gente de Snaider de Las Toscas, alrededor de 4,30 pesos el kilo.” En tal sentido explicó “el estado santafesino está buscando la manera se puede de comprar una parte – lo que consume la provincia – pagarle más dinero del que lo hacen los compradores en boca de ingenio, y al mismo tiempo que signifique menos de lo que el gobierno paga comprando en los distintos mercados”.
“En algunos casos, se compra azúcar en otras provincias, y nosotros creemos que en la manera de que Santa Fe pueda organizarse, lo mejor que nos puede pase es comprar el azúcar que se produce en la propia provincia” expresó por último.

jueves, 20 de agosto de 2015

El ingenio La Providencia lanza hoy la zafra en Tucumán


La zafra azucarera en Tucumán comenzará hoy, cuando cerca del mediodía empiece a moler caña el difusor que pertenece al ingenio La Providencia. En 14, la fábrica que pertenece al grupo Arcor elaboró 135.433 toneladas de azúcar, con un rendimiento fabril del 8,731%. El objetivo de las autoridades de este ingenio para este año es mejorar estas marcas, ya que no participará del programa de biocombustibles. La zafra en Tucumán comenzará nueve días antes que la fecha de inicio de 2015.
Hasta el momento, sólo el ingenio Ledesma, de Jujuy, se lanzó a la producción de azúcar. Entre tanto, para hoy también está previsto el comienzo de la zafra en el Tabacal, de Salta, y mañana se sumará al proceso el ingenio La Florida. Se prevé que este jueves ponga en marcha sus trapiches el ingenio La Trinidad. El ingenio Concepción (el más grande de la provincia) pondrá en marcha sus trapiches el 10 del corriente, mientras que el Marapa -la otra fábrica del grupo Atanor- iniciará la fabricación el 15.
Las estimaciones generales apuntan a que este año Tucumán podría elaborar un volumen de azúcar similar o algo superior al logrado en 2014, cuando los 15 ingenios de nuestra provincia produjeron 1,367 millón de toneladas del endulzante. En principio, existe un acuerdo nacional para este año se exporte un 23% del azúcar que se produzca. En cuanto al alcohol, se estableció que se producirán 136 millones de litros para mezclar con las naftas. 
El jefe de la Sección Cañade la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), Jorge Scandaliaris, informó que la entidad está cerca de concluir los estudios satelitales y de campo sobre el cañaveral tucumano para determinar la posible producción de azúcar durante la presente temporada. Sin embargo, comentó que el cultivo "se recuperó mucho durante marzo y abril, período en que se dieron condiciones muy favorables para el crecimiento de la caña", que había sufrido las consecuencias de una fuerte sequía a fines del año pasado. "Este último período fue muy positivo, y marca la posibilidad de que se produzca una mejora del cañaveral, que había sido muy afectado por la seca", indicó Scandaliaris. Dijo, finalmente, que es necesario que el sector azucarero obtenga una importante producción de caña en esta temporada para poder cumplir con el abastecimiento al mercado interno del azúcar y al mercado de los biocombustibles. 
El presidente del Centro Azucarero Regional de Tucumán (CART), Julio Colombres, expresó su confianza en que el proceso productivo del azúcar se desarrollará con normalidad y que será exitoso. Las agrupaciones cañeras, entre tanto, esperan que se defina la modalidad que se implementará para la distribución de alcohol.

miércoles, 19 de agosto de 2015

Los cañeros evalúan extender los cortes hasta la noche

Sin respuestas "concretas", los agricultores profundizarán así la protesta en el interior en medio de la crisis azucarera.




Todo sigue igual. Ante la falta de respuestas "concretas" a los reclamos, los productores del sur decidieron realizar cortes también por la noche. Profundizarán así la protesta en el interior en medio de la crisis azucarera.  

La información llegó a los más de 10 cortes que se extienden a la ruta 157 y 38. Además, el productor Gastón Racedo desmintió al secretario Ejecutivo Médico del Ministerio de Salud,Fernando Avellaneda, y negó que no se deje circular a ambulancias. 

"Pasan ambulancias, personas enfermas y servicios de emergencia", expresó. "Es una estrategia del gobierno en contra nuestra. Es mentira lo que informó Avellaneda", enfatizó

En cada concentración, los agricultores también se mostraron molestos por los dichos del gobernador de la provincia, José Alperovich, quien calificó de "político" los cortes. 

Sin novedades

Desde las 8.30 y por octavo día consecutivo, cañeros tucumanos realizan bloqueos en rutas nacionales y provinciales que piden el incremento de dos puntos porcentuales en la mezcla de bioetanol con nafta, que se hagan efectivas las líneas de financiamiento para la actividad, alternativas para cumplir con la exportación de azúcar y una moratoria tributaria especial.

La protesta genera numerosos inconvenientes debido a que se trata de 15 piquetes, por lo que sólo pasan vehículos con emergencias:

- Ruta nacional 38, vieja traza: INTA (altura Campo de Herrera), puente sobre el río Romano y accesos a Monteros y Arcadia, y puente sobre el río Chico.

- Ruta nacional 157: en Simoca, Monteagudo y La Madrid.

- Ruta provincial 323: en Leales.

- Ruta provincial 324: en la intersección con la ruta nacional 38 (en cercanías de la comuna de Arcadia).

- Ruta provincial 329: Sur de Trejo

- Nueva traza de la ruta nacional 38: Concepción, Monteros, río Seco y Los Córdoba.

El reclamo del sector cañero también se hace sentir en la plaza Independencia, en donde los productores se instalaron desde el fin de semana. Por esta razón, el paso de vehículos es imposible por las esquinas del paseo, lo que genera embotellamientos en los alrededores. Una situación similar se pruduce en Muñecas y Sarmiento, en la esquina de la Legislatura, donde la policía colocó vallas de manera preventiva.
Debido a la protesta, las empresas de ómnibus TESA y Exprebus, que cubre el recorrido entre San Miguel de Tucumán y el sur tucumano, suspendieron sus servicios hasta que finalice el reclamo.


sábado, 15 de agosto de 2015

Sin acuerdo en el ingenio El Tabacal


13-08-2015 - Los trabajadores rechazan lo que ofrece la empresa azucarera.


Los días pasan y los trabajadores del ingenio San Martín de El Tabacal no llegan a un acuerdo con la empresa azucarera por el aumento salarial que regirá para este año.

Mientras el Sindicato del Azúcar convocó a un paro a partir del 18, desde la empresa dieron a conocer ayer un comunicado con las ofertas realizadas.
"Tuvimos 10 reuniones en ingenio y otras 7 en el Ministerio de Trabajo dentro de la paritaria nacional. Tabacal subió la oferta 9 veces (más de $2.500) para llegar a una tira para la categoría 1 que comienza en $ 11.350 y termina en $ 11.479 bruto. De bolsillo es un 32,3% de aumento, que se cobraría retroactivo a mayo", señalaron.
También informaron que en septiembre, octubre y noviembre se agregarían 3 cuotas de $ 500 cada una, como ayuda adicional, para llegar a $11.979 en noviembre.
Tabacal señaló que el sindicato "jamás se quiso mover de un 36% de aumento". Ellos señalan que el incremento ofrecido es superior al que se firmó en Tucumán. "No se trata de si falta mucho o poco para la cifra que arbitrariamente pretende el gremio. Los costos no dan para más, subieron 4 veces, mientras el precio del azúcar bajó 4 veces", dijeron.
También informaron que "en 6 años los sueldos subieron un 523%, mientras que la inflación subió un 268% y los salarios provinciales, un 255%.
"Un paro no va a cambiar la situación, no va a mejorar nada. Va a profundizar los problemas económicos de la empresa y a hacerle perder", dijeron.

jueves, 13 de agosto de 2015

El ingenio la florida arranca hoy la zafra






El empresario Jorge Rocchia Ferro, confirmó que hoy se realizará la ceremonia de inauguración de la campaña con una misa. Solo producirá azúcar crudo para la elaboración de alcohol.


La campaña azucarera arranca este lunes en la principal fábrica alcoholera de la región. “Nosotros no apagamos la caldera prácticamente en ningún momento, demostrando que estamos trabajando para mejorar el negocio azucareros” señaló al respecto el empresario Jorge Rocchia Ferro, agregando que el principal objetivo de la zafra 2015 es que la bolsa de azúcar alcance un precio que no sólo ayude a cubrir costos sino también a la rentabilidad de la actividad y cumplir con todas las obligaciones.


Por su parte, el secretario general de la FOTIA Roberto Palina ya advertía que la zafra este año iniciaba con sobrestock, a esta situación se suman las estimaciones de una superproducción, lo que iba a impactar aún más en el ya deprimido precio del producto.


Es por eso que se resolvió que hasta el 15 de junio las industrias solamente produzcan azúcar en crudo, todo esto impulsado por las gestiones iniciadas por la Provincia ante la Nación para aumentar un 2% el corte de alcohol en naftas.

Ingenio Bolivar


El Ingenio Bolívar es una factoría azucarera que se encuentra en una antigua hacienda de la familia de Simón Bolívar, ubicada en San Mateo,Estado Aragua, ejemplo de institución o empresa agroindustrial iniciada durante la época colonial iberoamericana. Consta de un canal de aducción, una rueda hidráulica, un horno (con la chimenea visible en la imagen de la izquierda) que era alimentado con el bagazo de la caña como combustible y las calderas, bateas y alambiques que se usaban para producir papelón (pan de azúcar), azúcar o ron. Actualmente es la sede del "Museo de la Caña de Azúcar" (en el propio Ingenio) y del museo militar que se ubica en la casa alta.

La Hacienda

La Hacienda de la familia Bolívar en San Mateo, ahora convertida en un museo histórico militar, constituye un conjunto formado por dos construcciones de mayor importancia: la casa alta (residencia) y la hacienda propiamente dicha, donde se encuentra el Ingenio azucarero. Esta hacienda se encuentra en la parte oriental de los Valles de Aragua, en unos terrenos que pertenecieron a la familia Bolívar desde que "Simón de Bolívar el Viejo" (el fundador de la dinastía, que procedía de la Puebla de Bolívar, en el País Vasco y era padre de Simón de Bolívar el Mozo) obtuvo una encomiendaen la zona a fines del siglo XVI. La casa alta contenía un polvorín durante la Guerra de la Independencia, que fue volado por su custodio, Antonio Ricaurte (neogranadino natural de la Villa de Leyvaprovincia de Ricaurte, actualColombia) para evitar que el mismo cayera en manos realistas, lo cual logró con el sacrificio de su propia vida. Una estatua suya en la casa alta muestra el instante de su acción heroica. Una estatua del escultor Lorenzo Gonzálezconmemorativa de la voladura del parque de guerra por Antonio Ricaurte está emplazada en la esquina SE de la casa alta. En esta hacienda puede comprobarse la casi total sustitución de la caña de azúcar por cambures o bananos.