lunes, 24 de agosto de 2015

Tucumán: apelaron ante Casación la absolución de 2 empresarios de ingenios


El fiscal general ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán, Pablo Camuña, apeló ante la Cámara Federal de Casación Penal la absolución que favoreció a los empresarios Santiago Daniel Gasep y Luis Alberto Drube.
Los dueños del Ingenio y Destilería “La Trinidad” habían llegado al juicio oral procesados por el vertido de desechos industriales a las aguas de la cuenca Salí - Dulce, afectando la salud de los habitantes de la zona.
Camuña había solicitado la pena de cuatro años y seis meses de prisión e inhabilitación especial por el tiempo de la condena para Gasep, y de cuatro años de prisión e inhabilitación especial por el tiempo de la condena para Drube. Sin embargo, los jueces resolvieron que los titulares de la Azucarera del Sur SRL no violaron el artículo 55 de la ley de residuos peligrosos que sanciona con prisión de tres a diez años a quien contamine, envenene o adultere “de un modo peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general”.
El representante del MPF había considerado probado que ambos imputados tenían pleno conocimiento del nivel de contaminación que se derivaba de la actividad desarrollada en “La Trinidad” y que la empresa no contaba con un sistema de tratamiento de sus efluentes industriales. Además de la falta de manejo responsable de los desechos, la “laguna de sacrificio” -donde los desperdicios deben ser acondicionados- se desbordó y afectó el río Chico o Medina, que desemboca en el embalse de Río Hondo de Santiago del Estero.
Camuña relató durante su alegato cómo la vinaza (el residuo de la industrialización de la caña de azúcar) se mezclaba en un canal a cielo abierto, que pasaba por un barrio y una escuela y generaba problemas para la comunidad local como olores y presencia de gusanos y moscas, sumados al riesgo que implicaba que algún niño o niña pudiera caer en ese canal.
En su escrito, el fiscal general resaltó la importancia del juicio y “del impacto de la sentencia en Tucumán”.l

0 comentarios:

Publicar un comentario