jueves, 20 de agosto de 2015

El ingenio La Providencia lanza hoy la zafra en Tucumán


La zafra azucarera en Tucumán comenzará hoy, cuando cerca del mediodía empiece a moler caña el difusor que pertenece al ingenio La Providencia. En 14, la fábrica que pertenece al grupo Arcor elaboró 135.433 toneladas de azúcar, con un rendimiento fabril del 8,731%. El objetivo de las autoridades de este ingenio para este año es mejorar estas marcas, ya que no participará del programa de biocombustibles. La zafra en Tucumán comenzará nueve días antes que la fecha de inicio de 2015.
Hasta el momento, sólo el ingenio Ledesma, de Jujuy, se lanzó a la producción de azúcar. Entre tanto, para hoy también está previsto el comienzo de la zafra en el Tabacal, de Salta, y mañana se sumará al proceso el ingenio La Florida. Se prevé que este jueves ponga en marcha sus trapiches el ingenio La Trinidad. El ingenio Concepción (el más grande de la provincia) pondrá en marcha sus trapiches el 10 del corriente, mientras que el Marapa -la otra fábrica del grupo Atanor- iniciará la fabricación el 15.
Las estimaciones generales apuntan a que este año Tucumán podría elaborar un volumen de azúcar similar o algo superior al logrado en 2014, cuando los 15 ingenios de nuestra provincia produjeron 1,367 millón de toneladas del endulzante. En principio, existe un acuerdo nacional para este año se exporte un 23% del azúcar que se produzca. En cuanto al alcohol, se estableció que se producirán 136 millones de litros para mezclar con las naftas. 
El jefe de la Sección Cañade la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), Jorge Scandaliaris, informó que la entidad está cerca de concluir los estudios satelitales y de campo sobre el cañaveral tucumano para determinar la posible producción de azúcar durante la presente temporada. Sin embargo, comentó que el cultivo "se recuperó mucho durante marzo y abril, período en que se dieron condiciones muy favorables para el crecimiento de la caña", que había sufrido las consecuencias de una fuerte sequía a fines del año pasado. "Este último período fue muy positivo, y marca la posibilidad de que se produzca una mejora del cañaveral, que había sido muy afectado por la seca", indicó Scandaliaris. Dijo, finalmente, que es necesario que el sector azucarero obtenga una importante producción de caña en esta temporada para poder cumplir con el abastecimiento al mercado interno del azúcar y al mercado de los biocombustibles. 
El presidente del Centro Azucarero Regional de Tucumán (CART), Julio Colombres, expresó su confianza en que el proceso productivo del azúcar se desarrollará con normalidad y que será exitoso. Las agrupaciones cañeras, entre tanto, esperan que se defina la modalidad que se implementará para la distribución de alcohol.

0 comentarios:

Publicar un comentario