skip to main |
skip to sidebar
"Un 50% de los ingenios tucumanos mejoró su situación"
Las denuncias judiciales por contaminación de la Cuenca Salí-Dulce,
hechas por el Gobierno y la Defensoría del Pueblo de Santiago del
Estero, causaron un gran efecto en la industria azucarera y en el
Gobierno de Tucumán. Así consta en el informe oficial que el ombudsman
de la provincia vecina presentará mañana ante la Secretaría de Medio
Ambiente de la Nación. "Un 50% de los ingenios ha mejorado
significativamente su situación, que involucra más del 70% de la
producción de alcohol", dijo Martín Díaz Achával, al adelantar el
contenido del estudio sobre la "situación de los ingenios" que preparó
el organismo de control.
El titular de la Defensoría del Pueblo calificó de una "buena
noticia" este resultado, teniendo en cuenta que al inicio de la zafra
del año pasado, "sólo un 10% de las compañías había mejorada su
situación respecto del descarte de vinaza y de cenizas".
La Defensoría del Pueblo ha elaborado una descripción sobre los
avances registrados en las fábricas tucumanas, en el marco del Programa
de Reconversión Industrial (PRI). Durante diciembre, enero y febrero
últimos, representantes de este órgano autónomo y del Poder Ejecutivo de
Santiago del Estero inspeccionaron las plantas azucareras: "tenemos
fotografías documentando la situación mes a mes, desde la finalización
de la última zafra", afirmó el funcionario. El estudio será entregado al
propio titular de la cartera ambiental nacional, Juan José Mussi, quien estará en Tucumán mañana y el viernes.
Díaz Achával remarcó que este año, las industrias "se encuentran
siete veces mejor" proyectadas para la zafra 2013, aunque aseguró que
no implica que no se produzcan vuelcos de vinaza durante la temporada
industrial. "La situación individual de algunos ingenios es siete veces
mejor que la de hace un año. Seguramente, los industriales dejarán de
tener los problemas que vienen teniendo", afirmó el ombudsman, quien
aclaró, sin embargo, que esa condición no desvincula a las empresas de
los procesos judiciales por contaminación.
Según datos de la Defensoría, en 2012 se registraron más de
1.000 millones de litros de vinaza acumulada. Este año, se detectaron
menos de 500 millones de litros tras las inspecciones.
A fines de 2011, los gobiernos de Tucumán y Santiago del Estero,
y la Secretaría de Medio Ambiente nacional firmaron un acuerdo para
frenar la polución en la Cuenca. En ese convenio, la administración de José Alperovich
y los empresarios azucareros se comprometieron a incorporar mecanismos
tecnológicos para el tratamiento de los desechos en las plantas, sujetos
a controles continuos. El Ejecutivo y el ombudsman santiagueños, a
cambio, solicitaron a la Corte Suprema de Justicia (CSJN) la
paralización de los "pasos procesales" del litigio iniciado por esa
parte.
"El año pasado no detectamos presencia de vinaza en los cauces
de los ríos... y monitoreamos las zonas dos veces por día. No se
detectaron alteraciones significativas en los cauces desde junio hasta
la fecha. Quiere decir que no entraron volúmenes importantes de vinaza.
Algo hicieron con ella, ya que no la dejaron en los ríos ni la
almacenaron. Probablemente, la utilizaron para riego", dijo Díaz
Achával.
Las indagatorias
El estudio ambiental será presentado en momentos en que
algunas causas penales por polución avanzan en la Justicia Federal de
Santiago del Estero. La semana pasada, ocho empresarios tucumanos, entre
ellos Jorge Rocchia Ferro y su esposa, Catalina Lonac, del grupo Los Balcanes, y Julio Colombres, del ingenio Santa Bárbara, cumplieron con la etapa de indagatorias confirmadas por el juez Guillermo Molinari. Lo hicieron dentro del proceso judicial iniciado por la denuncia del ex intendente de Termas de Río Hondo, Luis Saleme, por la muerte de peces y otros animales ocurrida en 2009 en el embalse Río Hondo.
Está previsto que hoy se presente a declarar, Mario Menéndez, de Litoral Citrus. Por su parte, Héctor Gregorio Mateos
comparecería el lunes. El ex directivo del ingenio La Corona anticipó
su exposición tras dictarse una orden para su detención por parte de
Molinari -había sido citado para la semana pasada-. La Defensa Oficial
solicitó luego el cese del pedido de captura para el ex ejecutivo ante
la expresa voluntad de declarar en el litigio.
0 comentarios:
Publicar un comentario